Qué es: Trogoderma megatomoides es una especie de pequeño escarabajo invasor, detectado en Francia, Italia, Austria Países Bajos, Suecia, Rep. Checa y Albania durante 2011. El mismo año se detectaron individuos de Trogoderma anthrenoides, una nueva especie, en España.
Clasificación: Coleóptero de la familia Dermestidae, que serían los escarabajos de la piel, del cuero o de las alfombras. La familia de derméstidos está compuesta por unas 500-700 especies.
Morfología: Los derméstidos son una familia de pequeños escarabajos, entre 1-12mm de largo. Tienen el cuerpo alargado y ovalado, cubierto de escamas, con coloraciones muy variadas y vistosas. Las larvas también son escarabeiformes y tienen pelos. T.megatomoides mide unos 2.5-5mm y los machos tienen 8 segmentos en las antenas, mientras que las hembras tienen 4. El número de nudillos (segmentos) antenales puede cambiar no sólo por el sexo del individuo, sino también por la especie o grupo (en este caso, género) taxonómico.
Ciclo Biológico: Pasan por los estados de huevo, larva y adulto. Dado que pueden nutrirse de multitud de alimentos diferentes, sus ciclos dependerán de estos factores.
Comportamiento: La mayoría son carroñeros y se alimentan de restos orgánicos, tanto animales como vegetales, ayudando a la descomposición de éstos. Dermestes sp. se encuentran en cadáveres de animales y ayudan en la investigación de los crímenes en la entomología forense, o bien en la taxidermia para limpiar los huesos. Thaumaglossa sp. sólo vive en los huevos de las Mantis religiosa, y Trogoderma sp. son plagas de cereales.
Hábitat y Distribución geográfica: Dada su amplia alimentación esta familia se puede encontrar en todo el mundo. Por otra parte, cada género y especie tiene su propia distribución.
Importancia Sanitaria y Riesgos: Una plaga de derméstidos puede ser indicativo de otros problemas (individuo muerto en descomposición) o de otras plagas (tales como pájaros, Mantis...).
Plaga: Estos escarabajos forman parte de los conocidos “escarabajos de verano”, una de tantas especies que se reproducen mucho, con el punto álgido durante la primavera y verano. Por sí sola, no es una plaga importante, el problema es cuando es una plaga secundaria de alguna otra plaga primaria que quizás todavía no se ha detectado.